Quantcast
Channel: Perfil de Manuel Ramírez en Androidsis
Viewing all 6777 articles
Browse latest View live

Hazte unas palomitas de maíz con el divertido Popcorn Burst

$
0
0

Popcorn Burst es un nuevo casual en el que hemos de marcarnos unas palomitas de maíz con una máquina dedicada a ello. Un casual trepidante y divertido al que no le falta la publicidad en todo momento. Aunque por esta vez lo dejaremos pasar…

Y es que hasta cuando cambiemos a los ajustes nos meterán una publicidad de 5 segundos. Por suerte son bondadosos, y para desbloquear alguna caja de loot, tendremos publicidad de menos de 30 segundos. Un divertido juego en el que la publicidad llega a ser demasiada pesada.

Buscando el gameplay divertido

Popcorn Burst es un juego más que divertido y en el que echamos en falta, y como nunca, la opción de eliminar la publicidad mediante un único pago. Nos podemos olvidar de quitarla, así que vamos a tener que vérnosla con esos anuncios que saltarán incluso cuando demos a los ajustes.

Palomitas

La verdad que no se puede llegar a odiar tanto a un juego en el que cada partida tenemos un anuncio publicitario y en el que no se nos da la opción de quitarla. Sobre todo cuando el gameplay nos engancha y nos gusta tanto pulsar en la pantalla para que las palomitas de maíz se generen hasta llenar la bolsa que hemos de dar al cliente.

El gameplay se basa en que no hemos de rebasar la línea discontinua que será la que juzgue si obtenemos una, dos o tres estrellas; aparte de que no hemos de dejar que ninguna palomita de maíz se caiga al suelo.

Y así nos hacemos unas palomitas en Popcorn Burst

Con esta base de juego nos adentraremos por una serie de niveles en el que cambiará completamente la estructura de la máquina de palomitas a la que nos enfrentamos; con este otro casual podéis pasarlo pipa con el maíz. Incluso a veces serán dos generadores los que tendremos que usar para así prestar la atención suficiente en el nivel de presión de generación de palomitas.

PopCorn

Pasarnos o quedarnos cortos significará la diferencia entre acabar bien un nivel o tener que repetirlo. Y todo ello aderezado con esa fabricación de palomitas con su particular sonido y que la verdad da gusto recrear en la pantalla de nuestro móvil.

Podremos ir desbloqueando la personalización de la máquina de fabricación de palomitas de maíz o incluso las palomitas. Así que según vayamos progresando podremos conseguir más personalización para unas partidas más que divertidas

Tanta publicidad, ¿en serio?

Casi parece un insulto que pulsemos sobre los ajustes y nos salte una publicidad. Vale, que son 5 segundos y pulsamos sobre el cierre, pero, ¿tanta? Es casi un insulto a nuestra inteligencia, y si hemos pasado por review este juego es para mostrar de nuevo qué no se debe de hacer. Vamos, que tendremos que estar agradecidos por aquel juego que nos muestre la publicidad cada 5 minutos…

Palomitas

Técnicamente está más que bien, pero lo de la publicidad no lo soportamos. Cuando se pasa ese “momento” primero en el que nos encanta jugar, empezamos a dudar si merece la pena estar comiéndonos un anuncio cuando podemos jugar a otros tantos juegos de forma gratuita. La verdad que no entendemos todavía como se puede poner tanta publicidad. Y eso sin contar con las cajas de loot que podremos abrir por un generoso anuncio de publicidad que pase de los 10 segundos. Como si no pasara nada. Casi tenemos ya a nuestro móvil como el TDT básico de una televisión cualquiera; eso si, mientras podrás usar Google Play Pass dentro de poco.

Popcorn Burst es un casual con una gameplay único, pero que empaña la experiencia de juego con tanta publicidad que te darán ganas de desinstalarlo con un “os xxxxx”. Y la verdad, que recibiréis muchas satisfacciones en el momento que vayáis a Ajustes> Apps y desinstalar, así que probadlo y luego hacer lo que decimos. Es una última experiencia que ofrece mucho gusto el hacerla. La verdad, no sean tan cantosos señores desarrolladores, van a acabar por matar a la gallina de huevos de oro.

Opinión del editor



Descarga Aplicación

Elemental Dungeon (To be announced, Google Play) →


El Google Pixel 4 detectará un accidente de coche y llamará a emergencias por ti

$
0
0

Detección de accidentes

Hay a veces que la tecnologías supera con creces la inmediatez que es tomar el teléfono después de recibir un choque contra otro coche para llamar por teléfono. El Google Pixel 4 detectará el accidente y llamará a emergencias por ti.

Ya fue en mayo cuando conocimos la función “Detención automática de accidente de coche” para los Pixel en Android 10. Gracias a un desarrollador, hemos conocido que la app de información de emergencia ha recibido una actualización que la ha renombrado como “Seguridad Personal”.

Una descripción acompañada por una serie de capturas de pantalla y que muestra cómo la app será capaz de detectar el accidente de coche para llamar directamente al número de emergencias.

Detección de accidentes

De momento parece una función exclusiva del Pixel 4 y que solamente estará disponible en Estados Unidos. Al menos de momento. Esta función funciona de tal forma que, cuando un accidente es detectado, el teléfono vibrará y reproducirá una alarma al máximo volumen. Esa alarma se encarga de “preguntarnos” por si necesitamos ayuda.

Si no se responde a esa alarma, la app se encargará automáticamente de llamar a emergencias para suministrar la localización del accidente y así puedan ponerse en marcha los de emergencia. Para la detección del accidente se vale de la localización, los sensores de movimiento y el audio ambiente.

Desde la misma app se avisa de que pueden existir falsos positivos y negativos, así que si sueles usar el coche para competir en rallies, se recomienda primeramente que se desactiva esta característica.

Si miramos a la app en la Play Store, podemos saber que podemos meter la información relacionada con nuestro historial clínico y elegir los contactos de emergencia a los que se llamará. También se puede compartir la emergencia con un mensaje corto en el que se indica la localización actual con esos contactos de emergencia predefinidos; un Pixel del que podemos descargarnos sus live wallpapers.

Cómo remapear el botón del S Pen del Samsung Galaxy Note 10

$
0
0

S Pen

Tener Android para poder personalizar tu teléfono es algo grandioso, y si encima eres capaz de remapeear el botón del S Pen del Samsung Galaxy Note 10, casi que tocamos el cielo. Una de las mayores ventajas de este SO y que nos permite hacer con el casi lo que queramos.

Para los que habéis tenido algún Note con el S Pen, seguro que os sorprenderá que podáis remapear el botón del S Pen. Y es así, según comenta el propio creador de la app, es la primera vez que se puede remapear el botón del lápiz del Note. Así que si te has acostumbrado a él, vas a poder personalizarlo de tal forma para todo tipo de acciones. Vamos a ello.

Necesitas pasar por ADB para poder usar todas las características

Hay en muchas otras apps que podemos pasar totalmente de los comandos ADB, como sucede con ese anillo de notificaciones para este mismo teléfono y otros tantos Galaxy. Pero aquí, con Power Button Remapper for Note 10, necesitamos conectar nuestro teléfono al PC para hacer que funcione un simple comando ADB.

Tendréis que pasar por la activación del menú para desarrolladores, al igual que activar el modo USB debugging que podéis conocer desde este artículo. Pero antes os contamos todas las acciones para así poneros los dientes bien largos y paséis después justo por los pasos a seguir para activar esta app.

Remapear

Digamos que Power Button Remmaper nos permite remapear el botón del S Pen para cualquier acción o app que queramos, al igual que podemos hacerlo para el botón de encendido; aunque os recomendamos esta otra app para ello, ya que no necesita ni ROOT ni ADB. Estas son sus características:

  • Soporte a doble y prolongada pulsación.
  • Remapear el botón de encendido en el Galaxy Note 10 y 10+.
  • Remapea el botón del S Pen.
  • Lanza Google Assistant con el botón de encendido.
  • Remapea los botones de volumen.
  • Remapeo por app.
  • Enciende la linterna con el botón de encendido.
  • Desactiva el botón de encendido.
  • Pasa a los temas que te gusten de tu app de música con los botones de volumen.
  • Sin publicidada.

Y todas las acciones posibles, al menos las más generales y usadas:

  • Enciende el flash.
  • Toma una captura de pantalla.
  • Silencia el teléfono.
  • Contesta llamadas de teléfono.
  • Lanza el Asistente de Google.
  • Lanza la app de cámara o cualquier otra app.
  • Cambia a la última app reciente.
  • Desactiva el botón de encendido.
  • +35 acciones.

Así que podéis dar un uso mayor a ese botón lateral en el S Pen y que, aunque podamos personalizar por defecto, todavía no entendemos porqué Samsung no ofrece mayores opciones. Es decir, que está en su mano que podamos dar un mayor uso al S Pen y así obligar a aquellos que incluso no están acostumbrados a su uso; por cierto, no os perdáis todos los ajustes que tenéis que configurar cuando iniciáis vuestro Note 10 por primera vez.

Cómo remapear el botón del S Pen del Note 10

S Pen

Para remapear el botón del S Pen, primero nos hacemos con ADB:

  • Descarga ADB para Windows desde aquí.
  • Activamos el menú de desarrolladores pulsando sobre Ajustes>Acerca de> Versión del Firmware hasta 7 veces.
  • Nos vamos al menú de desarrolladores y activamos la depuración USB.
  • Conecta el Note 10 al PC con cable USB.
  • Dejamos que se instalen solos los drivers o controladores.
  • Desbloqueamos el teléfono y en los permisos a dar para la memoria, usamos el de permitir la depuración USB.
  • Volvemos al PC y descomprimimos el ZIP de ADB en una carpeta en la ruta C:\ADB
  • Ahora buscamos en el buscador a CMD y escribimos cd C:\ADB
  • Escribimos ahora ADB devices
  • Ya tenemos el móvil conectado al PC por ADB.
  • Ahora solamente queda ejecutar el programa sideactions.exe que encontraremos en la carpeta en nuestro móvil.

Así podréis remapear el S Pen en el Samsung Galaxy Note 10 y abrir un gran abanico de posibilidades de acciones, apps y muchos más en vuestro teléfono.

Power Button Remapper for Note10 - sideActions (Free, Google Play) →

SEGA lanza League of Wonderland, su propia perspectiva sobre el online 1V1 de Clash Royale

$
0
0

No hemos querido meter de nuevo a Clash Royale en el título del artículo, pero League of Wonderland es la propia perspectiva de SEGA para uno que tiene bastante similitudes al título de Supercell. Eso sí, lo hace con un estupendo apartado técnico más que sobresaliente.

También nos traen otra forma de afrontar esas partidas de 1V1 en las que hemos de desplegar a nuestras unidades en el campo de batalla para que por si solas se vayan a por las torres enemigas. Así nos dirigimos a un juego muy bien tratado y que se coloca ante los Gears POP, Champions Strike y otros tantos.

Más de la misma medicina

League of Wonderland es más de la misma medicina, pero en vez de ser ibuprofeno, es paracetamol. Es decir, que tiene su propia receta para que te lo pases pipa y pases de ese combate en vertical que conocemos de Clash Royale.

League

La principal diferencia del título de SEGA se basa en que nuestros minions o secuaces se generarán continuamente cada x segundos y éstos se irán directamente a por el enemigo desde cualquiera de las tres posiciones que contamos al comienzo de la partida.

League of Wonderland arte

El resto será ir soltando tropas según vayamos obteniendo maná, para que tengamos otra diferencia: lo que ocurre cuando destrozamos alguna de las edificaciones enemigas. Aquí todo cambiará, ya que prácticamente estamos ante 6 zonas de juego. Tres las del enemigo y tres las nuestras que tendremos que atacar y defender.

Partidas de 2 minutos en League of Wonderland

Así que cuando volamos a la pantalla de bienvenida estaremos ante lo que todos conocemos: abrir cajas de loot, subir a nuestras cartas de nivel y pasarnos por la tienda por si tenemos alguna gratuita que hemos de pulsar para que comience la cuenta atrás.

League of Wonderland

Tenemos también varias ligas a las que accedemos según nuestra posición, y la posibilidad de poder ver a otros jugadores luchan contra otros. Otro de los detalles más importantes de League of Wonderland es la duración de sus partidas: solamente 2 minutos más uno extra por si hay empate.

Campo de batalla

Así que seguramente que las prisas os entrarán cuando reste ese minuto y comience la generación más rápida de los minions y el maná sume rápidamente puntos para poder soltar más tropas en el campo de batalla. Así nos dirigimos a un título online multijugador en el que podemos destacar lo exquisito de su realización técnica con toda una gran variedad de elementos a destacar.

Exquisito en lo técnico

Pero hay un aspecto que nos deja más que sorprendidos. Este es el apartado técnico y en el que SEGA ha puesto todo de lo suyo para demostrar lo elevado de sus gráficos, animaciones, efectos visuales y unas pantallas de menú que sobresalen. Y que decir de la ilustración de los personajes animados para casi estar contemplando un manga en nuestra mano; y más si tenemos un terminal con una pantalla sobresaliente como la del Note 10+.

Arte

Este aspecto casi nos hace ignorar que mucho del “core” de League of Wonderland viene del título de Supercell. Es decir, que incluso es capaz de animarnos a jugar más para disfrutar de ese despliegue visual que se genera a cada momento en la pantalla de nuestro móvil. Ya sea en los menús, en los diálogos de los héroes, las batallas en tiempo real o esas animaciones incluso cuando abrimos las cartas de cada personaje. SEGA está presente en cada píxel de este juego y esto es de por si un gran poder de atención para muchos jugadores.

League of Wonderland es la demostración de que si te falta algo de creatividad en los conceptos, puedes tirar de lo visual y lo técnico para atrapar a los jugadores. Un título a lo Clash Royale que seguramente no te dejará indiferente y te hará jugar. Sí, tiene muchas cajas de loot, así que avisados estáis. Lo tenéis desde ya desde la Google Play Store para disfrutarlo.

Opinión del editor



Descarga Aplicación

Elemental Dungeon (To be announced, Google Play) →

Cómo hacer una llamada de Duo desde tus Google Home: la última novedad de la app de llamadas

$
0
0

Cómo llamar con Duo en un Google Home

Allo y Duo fueron lanzadas al unísono en la keynote de Google I/O hace unos años. Y solamente ha quedado Duo para que ahora pueda ser usada también en los altavoces de los varios Google Home. Es decir, que vas a poder usar las llamadas de esta app desde tus Google Home o mismamente Home mini.

O sea, que vas a poder disfrutar de llamadas de audio de alta calidad para llamar a tu gente desde la comodidad que proporcionan los comandos de voz de esos gadgets de la gran G. Una Duo que va tomando más entereza y que es usada por más usuarios de los que podemos pensar en un primer momento.

Hay que saber que las llamadas de audio de Duo ya han estado disponibles en otros dispositivos smart de Google. Tales como son el Google Nest Hub y el Nest Hub Max. Si hablamos de llamadas de audio, la cosa cambia con las de vídeo, ya que sí que de momento permanecen con esos dispositivos; debido a que tienen una pantalla.

Para poder hacer una llamada desde Google Home haremos esto:

  • Nos vamos a la sección de Servicios del Asistente de Google.
  • Pulsamos sobre llamadas de audio y vídeo.
  • Luego nos vamos a Apps de voz y vídeo.
  • Ahora tendremos que vincular la cuenta de Duo.

Duo

Una vez que esté todo configurado:

  • Usamos este comando de voz: “Llama a [nombre de contacto] en Duo”.
  • Podemos finalizar una llamada al decir: “Termina la llamada”.
  • Hay otra forma de terminar la llamada y ésta es pulsando sobre la parte superior del Home y Home Max; o en el lateral del Home Mini.

Otro dato curioso es la posibilidad de especificar distintos dispositivos Google Home con “Llama a Casa Cocina” desde tu teléfono u otro dispositivo Home, y Duo solamente llamará al Home mini que tengamos en la cocina.

De momento esta función nueva es exclusiva en inglés en Estados Unidos, pero les está funcionando a otros usuarios en Europa; será cuestión de probar el que puedas usar Duo para llamar desde Google Home.

Google Duo: videollamadas de alta calidad (Free, Google Play) →

Probamos Call of Duty Mobile, el mejor online multijugador saluda a PUBG Mobile y Fortnite

$
0
0

Call of Duty Mobile ha aterrizado en Android e iOS y no sin problemas en el lanzamiento (era imposible iniciarlo en las primeras horas). Probamos este nuevo multijugador online que promete mucho por una simple razón: no es un pay to win.

Diversas informaciones habían puesto a CODM como un juego de pay to win. Es decir, compras una metralleta en la que te has dejado 12 euros y empiezas a darle bien a todos tus enemigos. Para gran suerte nuestra, aquí está Tencent Games con el mismo modelo freemium de PUBG Mobile. O sea, hablamos de que pagarás por los objetos cosméticos.

Indudable calidad, pero dirigido a partidas rápidas

En Call of Duty Mobile tenemos una gran variedad de modos a los que podemos jugar. Desde los de toda la vida de Call of Duty como ese Battle Royale también aquí presente. Pero algo nos dice que está más dirigido a esas partidas con mapas pequeños en los que las estrategias cambian y son más el “Call of Duty” de toda la vida.

Call of Duty Mobile en Android

Con esto no queremos decir que el modo Battle Royale sea flojo, para nada, la verdad que es simplemente espectacular. Pero el rendimiento del mismo no es el que podemos obtener de otro como es PUBG Mobile. Es decir, las partidas en los mapas pequeños se caracterizan por un alarde en lo técnico y lo visual y que no vemos en otro shooter, pero cuando lo pasamos a un mapa más grande, con esas panorámicas de montañas y más (eso sí, todo muy bonito), sentimos que nuestro Galaxy Note 10+ empieza a flojear y como que no tenemos esa fluidez en FPS que sí sentimos en los mapas más pequeños.

Call of Duty Mobile en Android

O sea, que si os va el Battle Royale, mejor ir a PUBG Mobile, y si queréis el Call of Duty de toda la vida, vais a tener juego para muchos, muchos meses. Porque los gráficos son espectaculares, podemos cambiar entre la vista de primera persona o tercera según nos plazca, tenemos un sinfín de personalizaciones para las armas y hay los suficientes modos para divertirnos y pasarlo pipa.

Pasando al gameplay

Tencent Games ha hecho un gran trabajo en traernos a Call of Duty a nuestros móviles. El rendimiento es excelente y el hud funciona a las mil maravillas para importar alguna de las mejores interacciones que tenemos en PUBG Mobible. Es decir, podemos alargar el stick hacia arriba para correr automáticamente o mismamente tenemos los mismos botones de audio y altavoz al lado del mapa.

Call of Duty Mobile armas

La verdad es que no hay mejor compañía ahora mismo para adaptar experiencias de juegos de consola y PC en un móvil. Es decir, hablamos de que son los mejores en optimizar esas experiencias a esas pantallas táctiles en las que principalmente muchos jugarán con dos dedos, el pulgar derecho e izquierdo.

Cámara muerte

Dicho esto, Call of Duty Mobile hace honor a anteriores títulos con un gran despliegue técnico y esas animaciones, efectos de sonido y visuales que hacen mella en el jugador acostumbrado a cosas más “blandas” desde su móvil. Call of Duty es toda una suerte de generosas aportaciones por parte de Tencent Games para colocarlo como uno de los mejores juegos online multijugador del momento.

El mismo modelo freemium de PUBG Mobile

Y si algo funciona en un juego, ¿por qué no llevarlo a otro? Teníamos nuestras dudas por el hecho de que fuera un pay to win. Pero bien equivocados estamos. Tenemos hasta un pase royale que nos permitirá, gracias a una cantidad a pagar cada dos meses, de disfrutar de una serie de objetos cosméticos según vayamos completando misiones; por cierto, estáis en el mejor momento para comprarlo, ya que en el lanzamiento suelen ser más bondadosos con las cosas que regalan.

Call of Duty Mobile Royale pass

Call of Duty Mobile nos deja con un gran sabor de boca y con la sensación de que podemos jugar a cualquier modo según estemos con colegas, solos o incluso creando una sala propia para los compañeros de escuela o uni. Es un todo en uno, aunque nosotros le vemos más dirigido a los mapas pequeños y medianos.

Call of Duty Mobile Battle Royale

Cabe destacar que en el Battle Royale tenemos incluso vehículos de gran calibre y al igual que pasa en los mapas pequeños, tenemos predefinidos a los combatientes por su función en el campo de batalla. Desde lo que son los médicos hasta aquellos francotiradores; por ejemplo, el médico en combate podrá lanzar un radio de curación para que los compañeros se sanen. Es un ejemplo de todo lo que hay por ver en Call of Duty Mobile y que en este artículo se nos queda más que corto.

Call of Duty Mobile multijugador

En términos generales, Call of Duty Mobile es uno de los nuevos reyes del multijugador online para posicionarse al lado de Fortnite y PUBG Mobile. Si buscabas acción de cerca, ya tienes tu juego favorito para muchos meses. Eso sí, prepara un buen terminal para disfrutar de una experiencia de consola de las buenas.

Opinión del editor



Descarga Aplicación

Call of Duty®: Mobile (Free, Google Play) →

Nuevas imágenes de prensa del Pixel 4 confirman todo lo que sabíamos

$
0
0

Pixel 4 XL

No queda mucho para conocer todos los detalles del nuevo Pixel 4 de la mano de Sundar Pichai, CEO De Google y que presumiblemente estará en la keynote de la presentación de su nuevo smartphone.

Uno de los filtradores más reconocidos y prolíficos, Evan Blass, ha publicado un par de imágenes de prensa de los dos buques insignia de Google para este año. Unos nuevos renders que poco añaden a todo lo que sabíamos, aparte de confirmar lo que se nos viene encima con los nuevos Pixel.

Ya hemos conocido algunos detalles en sendas informaciones, y en estos renders de prensa lo más difícil es identifica cual es un modelo y otro de los Pixel 4. Se supone que el Pixel 4 XL es el modelo en blanco que podéis contemplar en las fotografías aportadas.

Pixel 4

Una de las curiosidades de los dos Pixel es que en la fecha que ponen es la misma para la presentación y lanzamiento. Es decir, hablamos del 15 de octubre, justamente 12 días desde el mismo día de hoy.

Entre los rumores que fueron surgiendo últimamente podemos destacar aquel sensor de radar Soli que se supone ayudará al control por gestos. Tampoco falta el rumor de que se incluirá un sistema de reconocimiento de rostros como el de Apple, y otras tantas novedades que hemos ido publicando en las últimas semanas como la detección de accidentes de coche para llamadas de emergencias.

Pixel 4 XL en naranja

Aunque uno de los puntos más importantes para los Pixel, es que esta vez si van a jugar con dos sensores de cámara y esa configuración dual, así que tenemos muchas ganas de lo que será capaz Google de hacer al contar con estos modelos; ya sabemos la popularidad que tienen los ports de Gcam.

Unos Pixel 4 que tendrán su versión en color naranja y que sin duda van a levantar gran revuelo para las próximas semanas. Esperemos que todo vaya como la seda.

Cómo responder automáticamente a los mensajes directos en Instagram

$
0
0

Cómo responder automáticamente mensajes directos en Instagram

Instagram se ha convertido en uno de los núcleos actuales en lo digital para todo tipo de usos, circunstancias y necesidades. Para las empresas, el responder automáticamente a los mensajes directos de los usuarios, es casi una necesidad vital disponer de una herramienta para ello.

Y es de lo que va un poco este post: cómo responder automáticamente a los mensajes directos en la red social de moda. Una red social que cuenta con más de 1.000 millones de usuarios allá por el mes de mayo de este año (ahora serán muchos más) y que sigue atrayendo a personas de toda índole, edad y circunstancia vital.

Si tienes un negocio o empresa, no te lo pierdas

Al ser un núcleo para todo tipo de actividades sociales y empresariales, tener una herramienta que nos permita automatizar los mensajes de respuesta a los DM o mensajes directos, mientras esperamos que algún día integren esta novedad en la misma app, es casi vital para así descargar de tareas a aquellos community manager o gente de recepción al que les hayan encomendado la misión de responder a sus clientes.

Autoresponder para Instagram

Y como no se puede pasar por alto los mensajes de esos clientes, tener una herramienta que automatice las respuestas, tal como la que presentamos hoy mismo desde estas líneas, es simplemente imprescindible para el día a día en un negocio o empresa.

Vamos a daros a conocer a AutoResponder for Instagram, una app que se encarga de automatizar las respuestas a todos los mensajes directos o DM que recibáis desde la cuenta de negocio o personal en la red social. Así vais a poder mantener una mejor interacción y ofrece una mejor experiencia a todo aquel que se ponga en contacto a través de este canal.

Cómo responder automáticamente a los mensajes directos en Instagram

Lo omnicanal es más que importante en una empresa, así que con AutoResponder for Instagram vais a tener cubierta las respuestas automáticas. Tal como dice su mismo nombre, AutoResponder te permite responder los mensajes directos con mensajes personalizados que creamos nosotros mismos.

Respuesta automática mensajes

Tenemos en nuestro haber una serie de personalizaciones disponibles como es la habilidad para poner nuestros propios filtros según los mensajes que queramos responder. Podemos también elegir entre responder a todos los mensajes o aquel mensaje que tiene alguna similitud con aquella regla que hemos “programado” anteriormente, y así filtrar las respuestas como mensajes directos individuales o en grupo.

AutoResponder también tiene la habilidad de reducir el número de respuestas a ser enviadas a ciertos contactos, al igual que no ser enviadas a contactos en específico.

La versión gratuita y la versión pro

Todas estas características dichas hasta ahora están todas disponibles en la versión gratuita. Lo que de por si ofrece más que opciones para poder responder automáticamente a los mensajes directos en Instagram. Pero si queremos ir más allá con la app y su experiencia, podemos expandir sus funcionalidades con la versión pro.

Versión Pro

Hablamos de poder configurar múltiples respuestas a la vez para una única regla, características de Inteligencia Artificial con Dialogflow.com, integración con Tasker y la capacidad de importar las reglas que hayamos configurado anteriormente en otro dispositivo. Es decir, que puede merecer mucho la pena el pasar a la versión Pro para así tener más posibilidades en nuestra mano y ofrecer una experiencia de usuario más que digna desde nuestra cuenta de Instagram.

Seguro que os sale la duda de su funcionamiento y cómo lo hace. Primero, no responde directamente en la app de Instagram, sino que lo hace a través de las notificaciones que llegan a la barra de estado de nuestro móvil. O sea, que vais a tener que otorgar los permisos de acceso a los permisos para que automatice todo el proceso de respuestas.

AutoResponder for Instagram es más que una valiosa herramienta de automatización de mensajes para los directos en Instagram. Si no la conocías, ya estás tardando en probarla en tu móvil. No te pierdas este truco para Instagram, al igual que este otro.

AutoResponder para IG - Respuesta automática (Free, Google Play) →


Así celebra Google para Halloween la “muerte” de muchos de sus productos

$
0
0

Cementerio de Google

Halloween es la fecha perfecta para poder recordar a los muertos y más si son esos productos que Google eligió en su momento hacerlos desaparecer. Hablamos de Google Reader, Wave, Picasa y otros tantos más que pasaron a mejor vida por la decisión de algunos de los mandamases de la gran G.

Una serie de productos a los que les echó mucho de menos. En nuestro caso podríamos decir que Google Reader fue una gran desaparición. Así que ahora lo tenemos con una esquela en un cementerio que ha preparado Google para la ocasión. Un poco tenebrosa la cosa digitalmente…

Ha sido en su campus donde se puede encontrar un cementerio con las tumbas de los productos de Google desaparecidos. Hablamos de Google Plus, Google Wave, Google Reader, Buzz, Picasa, Orkut… Vamos que son unos cuantos.

Cementerio de Google

Bueno, podemos decir que Picasa fue la base para lo que es hoy Google Fotos, así que casi ha renacido de sus cenizas para convertirse en la galería de imágenes por excelencia para cualquier tipo de dispositivo móvil.

Google Plus sí que fue un mar de dudas. Debido a que Google quería que se convirtiera en el competidor directo de Facebook (ya conocemos el devenir), pero que al final se quedó como un gran espacio para todo tipo de comunidades. Aún así, la gran G decidió quitarse de en medio a Google Plus para desaparecer.

Tampoco hemos de obviar a Trips, que recientemente pasó a mejor vida y que era una app bien diseñada, aunque no se ha quedado con nosotros. Son otras tantas como Inbox para Gmail que están ahí ya en el cementerio y que no volverán.

Un evento creado por Google para Halloween y que, aunque un poco tenebroso, nos sirve para recordar esas apps y servicios que en su momento usamos, pero que fueron quedándose sin la atención de los usuarios y Google.

Cómo mostrar la pantalla de inicio de sesión de las redes WiFi públicas y abiertas en Android

$
0
0

WiFi pública

Las redes WiFi públicas o abiertas no siempre funcionan como debieran, así que para que nuestro terminal Android muestre la pantalla de inicio de sesión siempre que lo necesitemos, puede llegar a ser un problema total.

Pero hay soluciones para esos inicios de sesión en redes WiFi públicas que su interfaz no abre adecuadamente o no nos permite meter las credenciales por no sé que problema del teclado o tal. Vamos a solucionarlo a continuación para que no tengáis ningún tipo de problema en el inicio de sesión de esas WiFi abiertas o públicas.

Las redes WiFi públicas

Si vais a un centro comercial, seguramente que uséis el WiFi que tienen público para así andar por el mismo sin gastar ni un céntimo de vuestros queridos datos móviles. Ese centro comercial suministra un portal de acceso por el que hemos de pasar para así iniciar sesión y poder navegar o simplemente conectarnos a la red WiFi.

WiFi pública

Lo que ocurre es que a veces esos portales no funcionan debidamente, por un problema del mismo terminal o compatibilidad X, y nos quedamos con las ganas de poder conectarnos. O sea, que puedes ver la notificación de “Inicia sesión en la red WiFi”, pero mientras tu colega se conecta para aprovecharse de megas gratis, tu te quedas con la cara de “¿que xxxx está pasando?

Para solucionar este “gravísimo” problema, os vamos a compartir una app que funciona realmente bien y que nos sirve para sustituir ese portal de inicio de sesión de hoteles, restaurantes, aeropuertos… Vamos a ello para solucionar este grave problema de imposibilidad de conectarnos a ese WiFi abierto.

Cómo mostrar inicio de sesión en una red WiFi pública

  • Lo primero que vamos a hacer es instalar la app WiFi Portal Opener que podéis descargar a continuación:

WiFi Portal Opener (Free, Google Play) →

  • Es gratuita, así que vais a poder usarla sin problemas y la verdad que ha tenido una gran recepción por muchos usuarios.
  • Ahora instalamos la aplicación dicha.
  • Volvemos a intentar iniciar sesión en el portal desde la conexión WiFi para intentar replicar el problema de que no tengamos ese inicio de sesión.

Cómo abrir inicio de sesión WiFI

  • Si tenemos los problemas, pues ya cogemos y abrimos WiFi Portal Opener.
  • Realmente estamos ante un navegador que carga la pantalla de inicio de sesión del portal.
  • Introducimos las credenciales de cuenta y clave suministradas por el establecimiento en el que estemos.
  • Después de que hayamos iniciado sesión a través de la app, aparecerás como conectado a Internet y así puedas seguir con tu uso normal de apps, redes sociales y más.

O sea que lo que hacemos es que, cuando veamos el icono de conexión a la red WiFi, pero no hemos podido pasar ante el portal de inicio de sesión, abrimos esta app y ya los tendremos para conectarnos y así hacer nuestra vida normal digital.

WiFi gratis

Una app que solamente nos va a servir para momentos muy en concreto, ya que normalmente los inicios de sesión de esas redes WiFi públicas suelen funcionar. Pero en el caso de que no sea así, tener instalada esta app nos puede venir muy bien para solucionar este problema. De hecho, incluso podemos instalarla con nuestros datos, ya que luego agradeceremos cuando estemos consumiendo los megas a través de la red WiFi del centro comercial, aeropuerto o restaurante.

Una interesante forma de salir del paso de esas circunstancias a las que no nos queremos enfrentar cuando ocurren, pero que muchas veces nos damos de golpe con ella. Si no conocías a WiFi Portal Opener, ya tienes otra herramienta para solucionar más problemas desde tu móvil Android. Ahora sí que podrás mirar a tu amigo de arriba a abajo cuando se mofó en ese momento en el que no podías consumir megas gratis. Eso sí, recuerda que en todos los terminales puede que no funcione, tal como avisa el desarrollador de la misma. Os dejamos con esta serie de consejos para navegar seguros por redes públicas y abiertas.

Vuela alto en el casual Fly Sky High para partidas rápidas

$
0
0

Después de estas semanas y días con juegos intensos y de mayor profundidad de lo que estamos acostumbrados, bajamos un poco esa intensidad con Fly Sky High, un nuevo casual para Android que se caracteriza por hacer mover a un avión de forma lateral sobre lo que sería un “tubo” que es el mismo mundo.

Un juego curioso, aunque demasiado “facilón”, pero que sirve perfectamente para pasar un rato de aburrimiento con nuestro móvil. Eso sí, no le falta calidad en algunos espectos y ese color que da vida a ese mundo “entubado”.

Un casual sin más, pero bien

Nos hemos referido a esas semanas intensas de las que podemos destacar esta lista de bestiales juegos para Android, y a los que te recomendamos no dejar pasar. Un momento para el gaming en Android más que apreciable y en el que llegamos para descansar un poco incluso de ese Call of Duty Mobile que llegó estos días atrás.

Fly Sky High

Fly Sky High llega desde Vivid Games, los culpables de juegos como Gravity Rider ZERO, con todo el buen hacer de este editor, o al menos el que decide publicar unos u otros juegos, y que se distingue por el color de sus partidas y esos efectos de monedas y más que suelen gustar mucho para generar una grata experiencia en la pantalla de nuestro móvil.

Realmente lo que movemos es el mundo tubular por el que nuestro avión vuela. Es decir, que tendremos que ser lo suficientemente hábiles para dirigirlo de un lado hacia otro para evitar los obstáculos que encontraremos por el camino. Nos podremos anticipar a ellos por la dirección que toman y que, gracias al movimiento lateral y esa perspectiva dada, será bastante fácil de progresar a lo largo de sus incontables niveles.

Fly High Sky es un juego facilón

Lo curioso que cuando le pillamos el truco a Fly High Sky, se convierte en un juego bastante fácil. Vamos, que casi pensamos que si cogemos media hora seguida lo acabaremos en un santiamén. Da esa sensación, y la verdad que no estaría mal que se lo hubieran currado un poco más para que fuera más complejo.

Fly Sky High

Muchas veces que sea más difícil significa todo un reto para el jugador. Y que un juego sea todo un reto, se convierte en más horas echadas para acabar niveles, desbloquear contenido y más. De hecho, en Fly High Sky también tenemos la posibilidad de desbloquear más aviones para que la cosa sea más amenas. Es decir, estamos ante un freemium en el que podemos tirar de tarjeta para así agenciarnos más niveles y que todo sea más chupi y guay.

Todavía con esas, Fly High Sky es capaz de engatusar por algunos momentos bastante interesantes. Sobre todo cuando recogemos estrellas y monedas de oros y esa super velocidad que nos permite destrozar a aviones enemigos o esas montañas rocosas que se ponen en nuestro camino.

Así iremos progresando fácilmente

Con esas, iremos progresando y no será cuestión de minutos en el que veamos como en la barra superior el nivel aumenta. Incluso podemos desde la pantalla principal echar un ojo a todos los mundos y niveles que tenemos por delante y así hacernos una mejor idea de todo lo que nos queda hasta que demos con el fin del juego.

Fly Sky High

Fly High Sky es un título que está bastante bien trabajado, aunque echamos en falta algo más de complejidad y a la vez, algo más de dificultad. Gráficamente es muy vistoso y tiene esos momentos interesantes a los que nos gusta jugar desde un móvil.

Fly High Sky está disponible gratuitamente como un juego freemium para esos minutos de aburrimiento que tenemos en la sala de espera de alguna clínica u hospital, y que sin mucho llamar la atención, sus colores, efectos y esa perspectiva dada desde arriba, puede ser la mejor excusa para jugarlo. Tampoco cuesta el instalarlo y echar unas partidillas para ver qué tal es.

Opinión del editor



Descarga Aplicación

Fly Sky High (Free, Google Play) →

Second Galaxy es un MMO espacial en el que surcar los confines de un universo con 4961 galaxias

$
0
0

Second Galaxy es un nuevo MMO que lleva unas semanas en la Google Play Store y que te va a llevar a conocer el universo a bordo de tu nave espacial. Uno de esos juegos en los que hay que echar un poco de tiempo para hacerte con la experiencia, pero que desde el primer minuto te llena de esa sensación de estar explorando el espacio.

Y no es fácil que esto ocurra. Primero, se necesita un gran despliegue en lo técnico para poder abordar esos sistemas solares y demás elementos estelares que consigan darnos la sensación de que nuestra nave está ahí, en medio de la nada. Segundo, hace falta algo más que mostrar ese espacio, sino que en un MMO tengamos la sensación de que estamos “socializando” de alguna forma, ya sea matándonos o simplemente comerciando. Y es aquí donde entra en juego Second Galaxy.

Surcando los confines de un universo con 4961 galaxias

Desde la primera pantalla podrás contemplar que gráficamente Second Galaxy está a una gran altura. La verdad que uno se deja impregnar por esas cinemáticas que pasan simplemente a ser el juego en si para disfrutar de los viajes interestelares que daremos con nuestra nave. Podemos rotar la cámara para tener planos realmente alucinantes mientras pasan planetas o contemplamos alguno de los soles enfrente nuestra.

Second Galaxy

Si contamos de primeras con que vamos a poder explorar todo un universo de 4961 galaxias, casi que nos dan ganas de hacernos unas palomitas, coger un buen hueco en el sofá y prepararnos para jugar un gran rato para ir conociendo de que va este Second Galaxy.

Second Galaxy

No solamente 4961 galaxias, sino te esperan cientos de naves distintas a pilotar y la posibilidad de explorar esas estrellas para recolectar los recursos más escasos y codiciados del universo. Todo ello acompañado por otros jugadores con los que podrás formar alianzas, negociar con ellos y ser parte de batallas contra otros jugadores sin ningún tipo de restricción.

Second Galaxy,su universo, sus 1.000 jugadores y su MMO

O sea, que hablamos de un MMO que, mientras esperamos la llegada del gran EVE Echoes que replicará la misma experiencia del enorme EVE Online, vamos a poder disfrutar para así ir preparándonos ante uno y otro juego. Ya dependerá de lo bien que lo haga EVE, con un sistema de comercio y que es en realidad un sandbox, que saltemos al mismo o nos quedemos en este Second Galaxy.

Second Galaxy nave pirata

La historia de Second Galaxy nos lleva ante una humanidad que tres mil años en el futuro ha sido capaz de colonizar otros sistemas solares. No os contamos toda la historia, pero habéis de saber que hay cinco naciones únicas cada una con sus peculiaridades y relaciones tensas.

Saturno

Un MMO en el que podrás tener batallas galácticas con 1.000 jugadores de forma simultánea. Así que iros preparando y lo dicho, unas palomitas pero ya y así comenzar a preparar alianzas, mejorar tu nave, adquirir otras, conocer a otros jugadores… Hay mucho universo en el que navegar por su diámetro de 1.000 años luz y encontrarte con planetas, estrellas, satélites, entidades gaseosas, agujeros de gusano y mucho más.

Todo en un mismo servidor global y en tiempo real

Si hablamos de un MMO, se supone que es Massive (sus 1.000 jugadores), Multijugador (todos en un mismo servidor) y Online (todo en tiempo real), así que sí, estamos ante un MMO de verdad. Encontraréis mercados negros del inframundo donde comerciar o esos planetas más comerciales donde ir de buenos. Todo está abierto a la improvisación y al encuentro con el camino de uno mismo.

Nave en Second Galaxy

Un MMO que apunta muchas maneras y que visualmente es una maravilla. Las panorámicas son simplemente espectaculares y los efectos de las naves, las explosiones y el diseño de las mismas, también de aúpa. La única pega momentánea es que está en inglés, así que te puedes perder un poco por sus menús. Pero por lo demás, si os ponéis unos auriculares, os vais a dar un buen viaje montados en vuestra nave.

Second Galaxy es un distinto y gran MMO que pone las bases para ir creciendo y así llamar la atención de miles de jugadores que formen una comunidad como la que fue y es la de EVE Online, el MMO por excelencia al que se quiere imitar. Ya tardas en tomar tu nave y explorar esos miles de sistemas solares.

Opinión del editor



Descarga Aplicación

Second Galaxy (Free, Google Play) →

One Life Extreme Warrior es un RPG de acción a tomar muy en cuenta

$
0
0

One Life Extreme Warrior es un nuevo RPG de acción en el que vas a poder conjugar aquello de mejorar mascotas y a tu personaje, a la vez que podrás tener toda la acción que podrías obtener de los juegos arcade tipo Double Dragon.

Es decir, estamos ante una gran mezcla para aventurarnos y así divertirnos un buen rato con este título que tiene más calidad de la que en un primer momento puede aparentar. Tampoco le falta un atrevido aspecto gráfico para disfrutar de enemigos, monstruos y bichos de toda índole.

Toda la acción de un RPG con una vida por sesión

Acostumbrados a esos RPG idle y por turnos, salvo algunas excepciones, en los que meramente nos pasamos mirando a nuestro grupo de héroes soltando magias, y con nuestro único aporte de elegir al equipo y pulsar sobre alguna habilidad mágica más potente, One Life Extreme Warrior nos pone ante la tesitura de mover a nuestro personaje y decidir nosotros mismos cuando atizar al oponente.

Muriendo

O sea, que vas a tener tú el control sobre todo para así disfrutar de un RPG de acción de los de verdad. Incluso tiene aquello de que cuando seas eliminado en una zona en concreto, volverás a ella para intentar batir a aquellos que te hicieron comer el polvo.

Incluso tenemos una base principal donde podemos hablar con los distintos personajes que nos abren la tienda, la capacidad de mejorar armas o armaduras y esos otros tantos que muestran todo lo que espera en este action RPG de calidad y al que se le va cogiendo el gustillo cuanto más jugamos; así son los RPG.

La clase la indica la armadura y el arma en One Life Extreme Warrior

Una de las peculiaridades de One Life Extreme Warrior es que la clase, o sea, que seas hechizo o guerrero, la marca la armadura y el arma que lleves. O sea, que puedes hacer una mezcla de las mismas dependiendo del equipo que portes. Esto es un punto bastante interesante y que echamos de menos en muchos RPGs.

Mascotas

Con ello llegamos a 50 sistemas de mejoras en One Life Extreme Warrior y otra peculiaridad: solamente tendrás una vida por sesión. Eso significa que estamos en una especie de rogue-like en el que hemos de aprender a no salvaguardar todo y aprender a saber morir. Lo que decimos es que todo puede ser puramente efímero en este RPG de acción.

One Life

Tampoco vais echar de menos a unos jefes finales de gran tamaño y poder, y así poneros a prueba el tiempo que llevéis jugando. Otro de los aspectos que nos ha gustado es el de las mascotas. Podrás adquirir una cuando tengas el dinero suficiente, o pasar por caja para agenciarte una. Es un poco freemium, pero pasa todo más por algo cosmético a nivel general.

Un título a tomar en cuenta

Con todo ello, nos deja la sensación este RPG llamado One Life Extreme Warrior que incita a jugarlo y que es capaz de dejarnos tirados en el sofá pasando muy buenos ratos con ese frío que hace quedarnos en casa. Ese toque de acción le pone toda la intensidad para que tengamos distintas habilidades para atacar a la buena variedad de enemigos.

One Life

Técnicamente es un título bastante agraciado y en el que el aspecto visual es a lo cartoon con colores planos, aunque no faltan esos efectos visuales que consiguen que los combates sean más dinámicos y se genere una buena experiencia de juego.

One Life Extreme Warrior es un título a ser llevado a la boca a probarlo y degustarlo lentamente para ver si los sabores RPG y de acción nos van entrando. Es gratuito, aunque con su freemium aunque no pay to win, y se deja querer si te gustan los buenos RPG de acción. Un título sorprendente por no llegar con los cantares de otros títulos, pero que seguramente se va a quedar unas semanas en tu móvil para disfrutarlo tranquilamente.

Opinión del editor



Descarga Aplicación

One Life - Extreme Warrior (Free, Google Play) →

PS4 Remote Play estará disponible para todos los móviles Android

$
0
0

PS4 Remote Play

Que PS4 Remote Play esté disponible para todos los móviles Android es una gran cosa, no solamente por mejorar las experiencias de millones de jugadores, sino porque Sony ha visto remojar las barbas de su vecino Stadia y no quiere perder ese tren; y más teniendo el catálogo que posee…

En la última actualización a la Playstation 4, justamente en la versión 7.00, se incluye uuna nueva funcionalidad clave para las características del sistema de la consola en la que se incluyen las funciones Remote Play y Party Play.

Remote Play permitirá a los usuarios hacer streaming de una serie de juegos de la PS4 en sus dispositivos móviles como pueden ser todos aquellos smartphones y tablets con Android 5.0 o superior. O sea, que simplemente tendrás que descargar la app PS4 Remote Play desde la Google Play Store para poder acceder a un gran montón de juegos.

PS4 Remote Play

En la versión de iOS de la app PS4 Remote Play se ha actualizado la posibilidad de mostrar el controlador todo el tiempo y en la pantalla de bloqueo. Pero no solamente queda la cosa aquí, sino que los jugadores podrán usar los controladores inalámbricos DualShock 4 para Remote Play en todos los dispositivos Android, iPhone, iPad y Mac.

Eso sí, esta última característica necesita Android 10, iOS13, iPadOS 13 o macOS Catalina. O sea, que realmente estamos ante la rápida respuesta por parte de Sony a las soluciones de gaming en la nube de Xbox y Stadia de Google.

Por lo que podemos agradecer que existan distintos competidores que obliguen a unos y a otros a ponerse las pilas para dar mejores servicios y experiencias. Vamos, podemos asegurar que nunca veríamos la luz sino hubiera sido por Stadia de Google, su experiencia de gaming en la nube y que para el mes que viene contará con Red Dead Redemption 2 de Rockstar Games.

Probamos Threads, la tentativa de Instagram para imitar a Snapchat

$
0
0

Mejores amigos en Threads

Snapchat es una app que se basa principalmente en la cámara frontal y trasera para generar todo tipo de contenido personalizado por los usuarios y así compartirlo con colegas, amigos… Algo muy similar a lo que ha hecho Threads de Instagram y que desde hace unos días está con nosotros.

Instagram no ha tardado en desafiar a Snapchat con una app que funciona muy bien y que va a usar a los millones de usuarios que tiene en Instagram para que éstos se puedan comunicar de una forma más divertida y amena. Probamos las funcionalidades principales de Threads para que te hagas una mejor idea.

Threads de Snapchat

Hace unos días conocimos la llegada de Threads. La nueva app de Instagram con la que quiere que te comuniques con tus mejores amigos de la red social. Es decir, que estamos ante lo que es una especie de Facebook Messenger, pero a lo Snapchat.

Mejores amigos en Threads

Vamos al grano. En la pantalla principal tenemos la opción de mostrar la cámara frontal o trasera, y el botón directo para ir al home donde podemos encontrar la lista de amigos, grupos creados y más. El objetivo principal es que te puedas crear una lista de mejores amigos para que a través de Threads puedas comunicarte directamente con ellos.

Desde ese home tenemos la opción de pulsar sobre el icono de hamburguesa para acceder a la configuración o pulsar sobre el icono de cámara para pasar ante la misma. Desde esa pantalla tendremos la opción de grabar contenido que compartiremos con nuestros amigos directamente desde Threads a las Instagram Stories; es decir, que las Stories están vinculadas muy estrechamente con Threads.

Lo efímero del contenido

Si por algo se caracteriza Snapchat es por el contenido efímero que puedes ver en un corto espacio de tiempo. Y aquí es donde Threads nos permite crear ese contenido para que se vea sola una vez, se pueda ver más veces o podamos vincularlo a un chat de la app. O sea, que seguimos con las mismas y con esa posibilidad de crear contenido que amenizaremos con dibujos, textos y más.

Mejores amigos en Threads

Desde esa misma pantalla de creación podemos hacer un gesto hacia arriba para pasarlo directamente a Instagram Stories, con la opción antes de elegir el “tiempo” en el que ese contenido estará “vivo”. Eso sí, siempre tendrás la opción de descargarlo sí así deseas, pero lo principal es que puedas elegir una de las tres opciones disponibles para compartirlo en las Stories.

Y siempre todo el contenido que hayas creado desde Threads estará listo para ser visto solo por tus mejores amigos los grupos que hayas creado. Es bastante interesante este movimiento de Instagram para que así puedas diseccionar esa enorme lista de contactos y dejar claro con los que sueles comunicarte. De esta forma los tendrás en Threads; o sea, si Instagram es el pub o bar donde sueles ir a quedar con tus colegas, y otra más gente (tus seguidores), esa mesa donde te sientas con tus mejores amigos es Threads. Así se entiende mejor.

Configurando Threads de Instagram

Si nos vamos al home, y pulsamos sobre el botón de hamburguesa, tenemos la configuración de Threads. Aquí podemos hacer varias cosas importantes. Primero podemos seleccionar la lista de mejores amigos. Incluso tiene una opción para que cuando saques a alguno, no se entere de que lo has pasado a mejor vida.

Luego tenemos los estados. Por un lado tenemos los que vienen por defecto y más simples (estudiando, jugando, en casa, etc) y la posibilidad de crear uno nuevo para las horas siguientes, con la personalización de un emoji propio y un texto que escribiremos para así mostrar mejor qué estamos haciendo. Otra opción bastante interesante es el estado automático que está basado en la localización, movimiento,consumo de batería y más.

Estado Automático

El estado automático es una característica bien importante y a la que Instagram toma mucha importancia; para que incluso no la use con fines comerciales (aunque esto habrá que verlo). Es decir, que el estado automático hará saber a tus mejores amigos si estás corriendo, si te mueves, si estás con poca batería y más.

El resto de opciones nos permiten personalizar la cámara (y así añadir otras), crear grupos de la lista de tus mejores amigos (es decir, que solamente de aquellos que has seleccionado en la primera opción de configuración de Threads), la opción de crear grupos ocultos y los temas, para así darle un toque más especial a la app y cambiar entre los colores que predominan.

En definitiva, Threads de Instagram llegar para quedarse y ser un gran reclamo para los millones de personas que prefieren Instagram a Facebook; sobre todo por dirigirse de una mejor forma a esos ratos en los que dejamos de lado los quehaceres diarios y estamos más atentos ante el ocio.

DescargaThreads APK


Google Camera recibe en la versión 7.1 una nueva interfaz, “Compartir Social” y más

$
0
0

Google Camera 7.1

La app Google Camera se ha actualizado a la versión 7.1 para traer consigo mayores novedades concernientes a una nueva interfaz, opciones para compartir en redes sociales y lo que serían las sugerencias de encuadre; y que hemos visto ya en otras apps de cámara como las de Samsung (podéis verlo en este vídeo).

A días de la presentación del nuevo Pixel 4, ahora tenemos una nueva versión de una cámara que gracias al software y el machine learning, ha sido capaz de demostrar que no hace falta tener mil lentes para realizar fotografías maravillosas; de hecho tenemos un buen número de versiones para los distintos fabricantes con esa versión llamada gcam.

Para los Pixel

Hace poco se filtró una versión de la cámara de Google que precisamente mostraba la misma interfaz que estamos viendo en la versión 7.1 de Google Camera y que es la principal protagonista de esta entrada. Esa versión filtrada mostraba parte de lo que podemos esperar de la fotografía del Pixel 4. Un teléfono que esta vez sí que contará con una configuración dual, por lo que las expectativas son máximas para ver que es capaz de producir el software de la Google Camera con ese harwdware.

Google Camera 7.1

Sea como fuere, Google ha publicado la versión estable de su app de cámara que nos lleva a la versión 7.1 y que nos trae una mejorada interfaz, nuevas opciones para compartir rápidamente en redes sociales y lo que son las sugerencias de encuadre; es decir, que podrás realizar mejores fotos al recomendarte la misma app que abras el encuadre o lo cierres. Bien interesante para el que necesite algo de ayuda para mejorar esos retratos.

Al igual que la compilación interna del Pixel 4, la Google Camera en su versión 7.1 mejora la interfaz del visor de forma bastante llamativa. Las opciones de motion, la luz flash y el timer ahora no están y se han “escondido” bajo una flecha que apunta hacia abajo. Este menú incluye también una opción para cambiar entre el ratio 4:3 y el recortado 16:9. Aun así, se puede cambiar entre cada uno al hacer un gesto hacia abajo para así tomar disparos rápidos con la cámara de Google.

Otros cambios son los deslizadores de la apertura y el zoom que ahora solamente aparecen visibles cuando se pulsa en enfoque o cuando utilizamos el gesto de pellizco en el visor para ampliar o reducir la vista. También tenemos un botón de disparo en la parte inferior, a la mitad, y las pestañas para los distintos modos de cámara.

Sugerencias de encuadre y las nuevas opciones de compartir

Google Camera 7.1

Es bastante interesante la opción de “compartir social” de la Google Camera. Lo que hace es que puedas compartir rápidamente tus fotos a otras apps de redes sociales justo después de que hayas hecho la captura. Simplemente con un gesto hacia arriba en el botón para el previo  la derecha del disparador conseguirá realizar ese efecto y así podamos olvidarnos de la ventana de compartir que conocemos de otras apps y de Android.

Google Camera 7.1

Lo interesante de “Compartir social” es que puedes elegir hasta un máximo de tres apps al mismo tiempo para compartir de inmediato la captura que acabas de hacer, lo que agiliza todo el proceso de llevar a tus redes sociales favoritas, como puede ser la nueva app de mensajería de Instagram. Entre las redes sociales que ya ofrecen soporte a esta opción de compartir social encontramos a: Discord, Facebook Messenger, Chat, Messaages, Kik, LINE, Telegram, Snapchat, WhatsApp, Skype, Signal y otras tantas más y a las que se sumarán otras muchas.

Tenemos por otro lado a Sugerencias de encuadre y que te recomienda elevar la cámara cuando el rostro de algún amigo se va fuera de ángulo mientras haces una selfie, para dar un ejemplo de todas sus posibilidades.

Si tienes un Pixel puedes descargar ya la versión de la cámara de Google en su versión 7.1 a través de la APK. Si no, pues esperas un poco y pronto la tendrás en tu móvil.

Descarga Google Camera 7.1APK

Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones de Google reciben un nuevo diseño en Android

$
0
0

Docs

Parece mentira de que estemos hablando de que finalmente Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones de Google reciben un nuevo diseño con Material Design. La sorpresa se debe a que este lenguaje de diseño lleva ya años con nosotros y mientras otras tantas muchas de Google lo han recibido, éstas parecían dejadas al olvido.

Pero es Google la que ha tomado un momento desde su blog para anunciar el nuevo diseño para sus tres apps dedicadas a la ofimática y que se lo han puesto bien difícil a las de Microsoft; aunque la misma Excel se puede vanagloriar de pasar de los 1.000 millones de instalaciones.

La gran G avisa de que, mientras no hay nuevos cambios en funciones, los usuarios si se darán cuenta de las mejoras visuales, entre las que se incluye una lista de documentos estilizada, nuevas tipografías de alta definición, controles consistentes y una iconografía actualizada a los días de hoy.

Docs Google

Este rediseño ya se ha ido viendo en las últimas versiones de Google Docs y Presentaciones, para que en el día de hoy comience a llegar en Hojas de cálculo. El objetivo de este rediseño es aunar a todas las apps de Google bajo un mismo lenguaje de diseño y el usuario sea capaz de hacerse rápidamente a cualquiera de ellas con una grata y cómoda experiencia de uso.

Dato curioso, que justamente hace diez meses Google actualizase la versión web de esta apps para que ahora tengamos el mismo diseño en las apps para nuestros dispositivos. Si no habéis caído en la cuenta de que Documentos y Presentaciones tenían un nuevo rediseño, será el momento de actualizar Hojas de cálculo y echar un ojo para ver las diferencias.

Una actualización que cae a estas horas en la Google Play Store y que a bien seguro ya la tienes disponible. Ya estás tardando en ver las diferencias y novedades visuales. Nos falta el modo oscuro que sí ya tiene Google Duo.

Un relajante y cuidado casual llamado Smash Deep

$
0
0

Smash Deep es un nuevo casual en el que hemos de ayudar a una bola a ir botando en los cristales adecuados para así romperlos e ir más produndo. Con esta premisa, estamos ante un juego que dentro de lo poco que ofrece, está más que cuidado para generar una experiencia de relax de las auténticas.

Nos referimos más bien al relax que genera el ver como esa bola va botando y nosotros nos encargarnos de dirigir hábilmente cada uno de sus impactos sobre ese cristal que dará paso a otro rebote y así hasta que acabemos el nivel. Un divertido y adictivo casual que se sirve de bastante publicidad, aunque no empaña la generosa experiencia que nos ofrece de forma totalmente gratuita.

¡A botar se ha dicho en Smash Deep!

Smash Deep es un juego bien simple en el que la animación del rebote más las caras que pone nuestra simpática pelota, nos permiten disfrutar de una experiencia elegante a la que poco se puede pedir. Hay alguna cosilla que otra en el gameplay, como que hemos de botar justamente en el centro del cristal para así recibir un mejor mensaje de enhorabuena.

Smash Deep

Es decir, que hemos de cuidar donde bota nuestra pelota para que no tengamos que volver a comenzar el nivel. Éste será progresivo, así que al final de cada vez que no demos bien en el cristal, aparecerá el porcentaje de completado, así que un poco de paciencia y a usar bien los gestos para manejar adecuadamente a esa pelota con esa cara tan simpática.

Prácticamente nos encargamos de moverla de izquierda a derecha para que así bote en el sitio adecuado y rompa el cristal. Habrá veces que ese cristal dará paso a otros tantos colocados de forma vertical y que nos llevarán al final del nivel. Pero no os descuidéis, hay más.

Tomando velocidad

Uno de los puntos interesantes de Smash Deep es la velocidad que va tomando el rebote de nuestra pelota. Al principio será lento, pero según vayamos golpeando un cristal tras otro, empezaremos a tomar mayor velocidad para que así nos curremos mejor los movimientos laterales de la pelota. Es decir, que la cosa se complica y lo que parece ser fácil a un principio, será más difícil para que tengamos que deslizar de un lado a otro a esta pelota.

Smash Deep

Tiene también algunos detalles llamativos como la ralentización de la pelota si pausamos la partida. Es decir, que si nos llaman por teléfono, el juego se para y cuando volvamos empieza de nuevo de forma tranquila y pausada para que no nos volvamos locos. Son una serie de detalles que convierten a este casual sin muchas pretensiones en uno al que se puede jugar tranquilamente.

También tenemos la opción de personalizar a la pelota según vayamos obteniendo la moneda del juego. Aunque no nos gusta que metan en la segunda partida a la publicidad justamente en la parte inferior del teléfono. Incluso tenemos anuncios de 15 segundos que hemos de ver sí o sí. Gracias a que el juego está bastante bien, no nos importa tanto, pero se pasan un poco.

Un casual para jugarlo

Smash Deep

Prácticamente Smash Deep llega con muchas ganas de que te tomes una partida sin muchas pretensiones y te relajes mirando la animación del rebote de la pelota. Podemos recomendaros también Fly Sky High como otro casual parecido para echar partidas sanas.

Un curioso y buen casual en el que nos quedamos con las animaciones de la pelota, con sus caretos y ese efecto de rebote muy bien llevado a cabo. No va a pasar como uno de esos casuals de leyenda, pero se va a llevar consigo unos buenos ratos de ocio contigo.

Smash Deep es un interesante casual que pretende que lo pases bien sin crearte mucho estrés. Para eso tenemos otros juegos que todos conocemos y que consiguen picarnos en sus partidas. Aquí el relax, el rollo zen y el ambiente tranquilo.

Opinión del editor



Descarga Aplicación

Smash Deep (Free, Google Play) →

Muy pronto llegará One UI 2 a los Galaxy S10e, S10 y S10+ en la beta

$
0
0

One UI 2 Beta

Si tienes alguno de los Galaxy S10e, S10 y S10+ de Samsung, ya te puedes ir preparando para recibir One UI 2 en beta. Una oportunidad para probar las nuevas características de una capa personalizada que ha significado un antes y después para la marca y los Galaxy.

De hecho, tampoco hay que alegrarse por muchos cambios, ya que la mayoría estarán relacionados con las novedades de Android 10. Aunque siempre queda la sorpresa por saber donde va a optimizar Samsung su capa personalizada para que su interfaz de usuario sea incluso más agradable de usar.

Desconocemos la fecha de lanzamiento, pero sí que tenemos la palabra “inminente” sonando en nuestras cabezas para pensar que será cuestión de días. Lo que sí que sabemos es que los Galaxy Note 10 van a tener que esperar un poco. Y más que se puede preferir, al estar estos hace poco en el mercado y necesitar todavía de una actualización o dos para apuntalar algunos aspectos de los mismos.

Galaxy One UI 2

Meterles ahora una beta de Android 10 One UI 2 podría llevar a un empeoramiento de la experiencia de usuario, y que no se notará tanto en los ya “hechos” Galaxy S10 en todas sus variantes. Eso sí, la 5G tendrá que esperar un poco para poder disfrutar de todas esas novedades que esperamos que pronto podamos compartir para que así conozcáis de que va ese nuevo One UI 2.

Como en anteriores beta de los Galaxy, lo haremos a través de la app Samsung Members y en la que se incluirá una sección en las noticias para así poder disfrutar de ese Android 10. Mientras os podéis hacer una mejor idea de todas las novedades de Android 10, estas curiosidades de la versión 10 y la obligación por parte de Google de que los nuevos teléfonos vengan ya de fábrica con esta versión; siempre que sean lanzados a partir de febrero de 2020.

Los Galaxy Note 10 ya tienen el modo oscuro tanto en Instagram como en la Google Play Store

$
0
0

Google Play Modo Oscuro

Estos días atrás han sido los de la aparición del modo oscuro para diversas apps, pero fue anoche cuando los Galaxy Note 10, cuando se activa el modo oscuro desde One UI, aparece tanto en Instagram como en la Google Play Store.

Un modo oscuro que nos permite ahorrar un poco de batería y que nuestro Galaxy Note 10 no sea una luciérnaga por la noche con esos blancos. Lo curioso de este modo oscuro para esas dos apps es que no hemos tenido que esperar a Android 10.

Y eso que los Galaxy S10 de forma inminente tendrán la beta de Android 10 con One UI 2. El modo oscuro ha sido tratado de forma distinta en estas dos apps. En la Google Play Store no es ese color “negro” total, sino más bien un gris muy oscuro.

Mientras que en Instagram podemos decir que es el mejor ejemplo para mostrar cómo diseñar una app con el tema oscuro. Por un lado tenemos en el timeline principal al color negro en toda su esencia, y que le viene de perlas a los paneles AMOLED, y que permite diferenciar perfectamente todos los elementos de la UI de la app.

Instagram Modo oscuro

Pero lo curioso es que si nos vamos al home o cuenta de Instagram, donde aparecen todas nuestras fotos, bio y más, el color gris oscuro es el que impera. Un tono igualito al de la Google Play Store y que entrando en detalles, ha sido mejor trabajado en la app de la red social que en la Play Store.

Las fotos de cada una de las dos apps en un Note 10 evidencian lo dicho y muestran que incluso mejor trabajado en Instagram, las dos hacen gala de un gran estilo con este modo oscuro activado. Recuerda que has de tener el modo oscuro activado o programarlo por hora para que mágicamente se active en estas apps y otras; no te pierdas los mejores ajustes para el Note 10 y así tenerlo listo para su día a día.

Viewing all 6777 articles
Browse latest View live